La IA amenaza al 20% de las empresas cotizadas, según Allianz GI
La IA amenaza al 20% de las empresas cotizadas, según Allianz GI
Allianz GI prevé que la inteligencia artificial elimine hasta un 20% de las empresas cotizadas que no logren transformar su modelo ante cambios disruptivos.
💡 Según McKinsey, hasta el 75% del valor que puede crear la inteligencia artificial se concentra en cuatro áreas: marketing y ventas, operaciones, desarrollo de software y servicio al cliente, segmentos que son clave en la competitividad empresarial moderna.
Transformación Digital y Selección Natural Empresarial
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el tejido empresarial global no solo marcará una nueva era tecnológica, sino también un proceso de selección feroz que redefinirá quién sobrevive y quién desaparece del parqué bursátil.
Así lo advierte Virginie Maisonneuve, responsable de inversiones en renta variable global en Allianz Global Investors, al señalar que muchas empresas enfrentan una disyuntiva radical: adaptarse o perecer. Para quienes no logren evolucionar, el entorno digital podría resultar letal.
📊 Un impacto potencialmente devastador
Durante su intervención en la Cumbre de Gestión de Inversiones de Bloomberg celebrada en Londres, Maisonneuve no escatimó en palabras: el ecosistema bursátil entrará en una fase de “darwinismo digital muy, muy brutal”. Esta evolución tecnológica acelerada golpeará especialmente a aquellas compañías que se queden rezagadas en la carrera por adoptar la IA.
¿La magnitud del riesgo? La ejecutiva estima que entre el 15% y el 20% de las empresas cotizadas hoy podrían desaparecer en los próximos cinco años como consecuencia directa de no integrar satisfactoriamente tecnologías de inteligencia artificial en sus modelos de negocio.
🔍 Riesgo y oportunidad en partes iguales
El juicio de oficina de Maisonneuve no es apocalíptico, sino una llamada a actuar. Subraya que esta tecnología debe interpretarse tanto como una amenaza sistémica como una oportunidad histórica para incrementar eficiencia, reinventar cadenas de valor y acelerar la innovación a escala.
Quienes capitalicen el momento podrían no solo sobrevivir, sino también consolidarse como líderes estructurales de los nuevos sectores basados en IA. Aunque también deja entrever que el acceso desigual a capacidades tecnológicas y talento podría acentuar la brecha entre compañías resilientes y vulnerables.
🎯 Claves para entender la advertencia
- 🔴 Hasta un 20% de las cotizadas actuales podrían desaparecer en cinco años si no se adaptan a la IA.
- 📈 Las empresas que integren IA estratégicamente podrían ver incrementos sustanciales en productividad y rentabilidad.
- 💡 Maisonneuve enfatiza un entorno marcado por selección natural tecnológica: solo sobrevivirán los modelos ágiles y visionarios.
- 📌 La IA, más que una herramienta técnica, se consolida como un factor decisivo para la relevancia bursátil y comercial.
El mensaje de fondo es inequívoco: la inteligencia artificial está reconfigurando silenciosamente la arquitectura del mercado. Y como en toda disrupción, quienes no se anticipen corren el riesgo de convertirse en una estadística.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
24sep-economía



