Skip links

Traders de bonos anticipan recorte agresivo de tasas por parte de la Fed

Traders de bonos anticipan recorte agresivo de tasas por parte de la Fed

✅ Bonos del Tesoro estadounidense, contratos de futuros sobre tipos de interés, opciones sobre tasas de los Fed Funds, y el dólar estadounidense (USD) frente a pares principales como el euro (EUR) y el yen (JPY).

📈 El giro en las expectativas del mercado respecto a la política monetaria de la Reserva Federal refleja la creciente preocupación por una desaceleración en la economía estadounidense, particularmente tras señales recientes de enfriamiento en el mercado laboral. Aunque la inflación sigue por encima del objetivo del 2%, la aparente pérdida de tracción en uno de los pilares del consumo norteamericano podría forzar decisiones más agresivas por parte de la Fed en los próximos meses.

Esta dinámica se da en un contexto internacional donde otros bancos centrales, como el BCE o el Banco de Canadá, ya han iniciado o considerado flexibilizar sus políticas, marcando el inicio de un posible ciclo de relajación monetaria global. La postura que adopte la Fed tendrá implicaciones profundas en los flujos de capital y las valoraciones de activos en todo el mundo.

Expectativas en los mercados sobre la política monetaria se inclinan hacia recortes más agresivos

Conforme se acerca el último trimestre del año, los gestores de renta fija en Wall Street elevan sus apuestas a que la Reserva Federal podría implementar más de un recorte de tasas, y que estos serían más profundos de lo anticipado hasta ahora.

📊Crece la probabilidad de un recorte de 50 puntos básicos

En un giro significativo, los contratos vinculados a las decisiones de política monetaria muestran un mayor posicionamiento hacia la posibilidad de que el banco central reduzca el tipo de interés en medio punto porcentual antes de que finalice 2024.

Este repunte en las coberturas contra políticas más acomodaticias emerge mientras todavía hay consenso en que el primer recorte formal se dará en 2025. No obstante, el nerviosismo entre inversores va en aumento ante señales de un menor dinamismo económico.

🔍Señales del mercado laboral reavivan expectativas

Las últimas cifras sobre el empleo han avivado las anticipaciones. Un retroceso en la creación de puestos de trabajo y ciertas revisiones a la baja en indicadores clave del mercado laboral empiezan a dar combustible a la tesis de que la Fed podría verse forzada a actuar con rapidez si la desaceleración se confirma.

En ese contexto, algunos operadores han optado por protegerse aumentando exposiciones a instrumentos que beneficiarían de un cambio abrupto en la postura monetaria, a pesar de que la inflación continúa por encima del objetivo del 2%.

🎯Claves que están guiando las decisiones de los inversores

  • 📉 Datos de empleo muestran signos de fatiga, con implicaciones bajistas para tasas futuras.
  • 💡 Las opciones sobre futuros de tipos reflejan una mayor probabilidad de >25 pb en recortes.
  • 🔴 La persistencia inflacionaria todavía limita la capacidad inmediata de actuar.
  • 📌 Las reuniones restantes de la Fed este año (tres en total) concentran gran parte de la especulación actual.

Perspectiva de riesgo: entre inflación y deterioro económico

El reto para el banco central no es menor: ajustar el timing y la magnitud de los recortes sin alimentar dinámicas inflacionarias, pero tampoco dejando que el crecimiento se enfríe demasiado. Esta dualidad explica el comportamiento dual de los mercados: cobertura ante posibles sorpresas negativas, pero sin abandonar del todo el escenario base de moderación progresiva.

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*


16sep-alza

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información