Posiciones en trading: largo, corto y cómo gestionarlas
Posiciones en trading: largo, corto y cómo gestionarlas
Resumen rápido
- Posición larga: compras esperando subidas; posición corta: vendes esperando caídas.
- Calcula el tamaño de posición según tu riesgo por operación y la distancia al stop.
- Define stop loss y take profit antes de entrar; busca relación B/R ≥ 1:1,5.
- Controla apalancamiento, margen y costes (spread, comisión, swap).
- El position trading busca tendencias de semanas/meses y reduce el ruido diario.
Qué es una posición en trading
Una posición es tu exposición a un instrumento financiero (acciones, divisas, índices, materias primas, ETFs, futuros o CFDs) con la expectativa de un resultado económico. Puede ser larga (beneficia subidas) o corta (beneficia bajadas). El mercado es probabilístico: por eso la gestión del riesgo es esencial. Esta semana analizamos qué son las posiciones básicas en trading y cómo se utilizan al invertir en bolsa.
Posición larga vs. posición corta
- Posición larga (alcista): compras hoy para vender más caro mañana.
- Posición corta (bajista): vendes hoy (mediante préstamo o derivado) para recomprar más barato.
Tabla comparativa: largo vs. corto
| Aspecto | Posición larga | Posición corta |
|---|---|---|
| Visión | Alcista | Bajista |
| Gana si | Sube el precio | Baja el precio |
| Riesgo teórico | Caída hasta 0 | Subida ilimitada |
| Costes típicos | Spread, comisión, swap | Spread, comisión, swap; posibles restricciones |
| Uso típico | Tendencias alcistas, buy & hold | Coberturas, mercados bajistas, tácticas |
Ejemplos rápidos
- Acciones (largo): compras 100 acciones a 20 €. Objetivo 22 €, stop 19 €. Riesgo/acción: 1 €. Riesgo total: 100 €.
- FX (corto): vendes EUR/USD en 1,1000 con stop 1,1050 (50 pips) y objetivo 1,0900. Ajusta el tamaño por tu riesgo y el valor por pip.
Posición neta: cómo se calcula y para qué sirve
La posición neta en un activo es la diferencia entre unidades largas y cortas. Si operas +3 contratos y −1 del mismo futuro, tu neto es +2. Sirve para medir exposición real, riesgo agregado y evitar duplicidades cuando combinas estrategias.
Position trading: operar a largo plazo
El position trading es un estilo que busca capturar tendencias de semanas a meses (incluso años), minimizando el ruido intradía. Se apoya en lectura macro, estructura de mercado y confirmaciones técnicas de medio plazo (medias móviles, soportes/resistencias semanales, rupturas).
- Ventajas: menos operaciones, decisiones más reposadas, comisiones totales a menudo menores.
- Riesgos: gaps por resultados/noticias, eventos macro, financiación nocturna (swap), y llamadas de margen si hay apalancamiento.
Gestión práctica de la posición
Tamaño de la posición: fórmula y ejemplo
- Fija tu riesgo por operación (p. ej., 1 % del capital).
- Calcula la distancia al stop en €/puntos/pips.
- Ajusta por el valor por punto/pip del instrumento.
Fórmula orientativa
Tamaño (unidades) = (Capital × Riesgo %) / [Distancia al stop × Valor por punto/pip]
Ejemplo (CFD sobre índice)
Capital: 10.000 €; Riesgo: 1 % (= 100 €); Stop: 50 puntos; Valor/punto: 1 €. Tamaño ≈ 100 € / (50 × 1) = 2 contratos.
Stop loss, take profit y relación beneficio/riesgo
- Stop loss: punto donde tu hipótesis deja de ser válida.
- Take profit: objetivo coherente con la estructura técnica.
- Relación B/R: busca ≥ 1:1,5 (hasta 1:3 según tu porcentaje de acierto).
- Valora trailing stop y salidas parciales si el precio avanza a favor.
Apalancamiento, margen y costes
- Apalancamiento: amplifica beneficios y pérdidas.
- Margen: garantía exigida; si cae bajo umbral → llamada de margen.
- Costes: spread y comisiones; swap/financiación nocturna por mantener; ajustes por dividendos en derivados sobre acciones/índices.
Errores comunes y buenas prácticas
Errores: sobredimensionar, mover el stop sin plan, ignorar costes, operar noticias sin gestión, entrar por impulso.
Buenas prácticas: riesgo fijo por operación, plan de riesgo claro, backtesting básico, revisión semanal (win rate, B/R, drawdown), control emocional.
Preguntas frecuentes
¿Diferencia entre posición larga y corta?
Larga se beneficia de subidas; corta, de bajadas. La corta puede tener riesgo teórico ilimitado si el precio sube: respeta el stop.
¿Cómo calculo el tamaño de la posición?
Define tu riesgo (p. ej., 1 %) y divídelo entre la pérdida potencial si salta el stop, ajustando por valor por punto/pip.
¿Qué es la posición neta?
Largos menos cortos en un mismo activo. Te muestra tu exposición real.
¿Qué costes afectan a una posición?
Spread, comisiones, swap/financiación y otros posibles cargos del bróker. Alteran tu punto de equilibrio.
¿Qué es el position trading?
Estilo de largo plazo que busca tendencias amplias y reduce el ruido diario. Requiere paciencia y control de costes.
¿Puedo perder más de lo depositado?
En productos apalancados puede suceder sin protecciones. En la UE existen medidas (p. ej., cierre al 50 % de garantía y protección de saldo negativo para minoristas), que reducen pero no eliminan el riesgo.
Conclusión y próximos pasos
Domina lo básico (largo/corto, tamaño, stop, objetivo y costes), elige tu horizonte (intradía, swing, position trading) y documenta cada operación. La consistencia nace de método claro + disciplina.
