Arabia Saudí presiona a OPEP+ para adelantar aumento de producción petrolera
Arabia Saudí presiona a OPEP+ para adelantar aumento de producción petrolera
Arabia Saudí propone adelantar el incremento de producción de petróleo en la OPEP+ para frenar pérdidas de cuota frente a competidores más agresivos.
💡 Arabia Saudí produjo un promedio de 9,82 millones de barriles diarios en enero de 2024, por debajo de su capacidad instalada estimada en 12 millones de barriles diarios, lo que indica un margen amplio para reactivar producción sin necesidad de nuevas inversiones.
Arabia Saudí presiona para adelantar el incremento de petróleo en la OPEP+
En un escenario energético global marcado por una recuperación desigual y la creciente competencia de productores externos, Arabia Saudí estaría apremiando a la OPEP+ a reconsiderar su calendario de aumentos de producción petrolera.
Fuentes con conocimiento directo de las deliberaciones internas revelan que Riad busca acelerar el retorno al mercado de una parte significativa del crudo aún restringido, con el objetivo de fortalecer su cuota de mercado frente al empuje de exportadores rivales.
📊 Debate clave en la OPEP+: ¿Liberar antes parte de los recortes?
El próximo domingo, miembros estratégicos de la alianza —que agrupa a los principales exportadores de crudo, incluidas Rusia y los países del Golfo— celebrarán una videoconferencia crucial. En la agenda aparece el análisis sobre el futuro de 1,66 millones de barriles diarios actualmente suprimidos del mercado global.
Esta cantidad forma parte de una ronda de recortes voluntarios acordada previamente con el fin de estabilizar los precios tras las turbulencias de años anteriores. Sin embargo, en los últimos cinco meses, el grupo ya ha acelerado el retorno de otro tramo de suministro en respuesta a señales de fortalecimiento de la demanda.
🔍 Presión por participación de mercado y competencia regional
El impulso saudí no se produce en el vacío. En un contexto donde países como Estados Unidos y Brasil han incrementado sus exportaciones, y con nuevos actores africanos diversificando sus destinos, la necesidad de defender cuota de mercado se vuelve apremiante.
Desde la perspectiva saudí, facilitar más producción ahora no solo resguardaría su dominio comercial, sino que permitiría capitalizar un entorno de precios todavía relativamente firme, antes de que el ciclo macroeconómico global entre en una posible fase de desaceleración.
📌 Qué está en juego para los mercados petroleros
- 💡 1,66 millones de barriles diarios están bajo evaluación para su reincorporación parcial o total.
- 📉 Una liberación anticipada podría ejercer presión bajista sobre los precios del crudo en el corto plazo.
- 📈 El movimiento acercaría a la OPEP+ a un nivel de producción más alineado con las proyecciones de demanda para 2025.
- 🎯 Arabia Saudí busca evitar una pérdida de relevancia frente a exportadores que no participan de acuerdos de limitación de suministro.
Perspectiva: entre disciplina de precios y realpolitik energética
El equilibrio que enfrenta la OPEP+ es delicado. Liberar más crudo podría ayudar a contener la inflación energética en países consumidores, pero al mismo tiempo podría debilitar los ingresos por exportación de los miembros, muchos de los cuales enfrentan exigencias fiscales domésticas crecientes.
Con el liderazgo saudí presionando por una revisión del rumbo, el resultado de la próxima reunión podría redefinir las coordenadas del mercado del petróleo para el resto del año.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
5sep-tokens
