Oro marca récord y gana 42% anual: alerta para traders de refugio
Oro marca récord y gana 42% anual: alerta para traders de refugio
El metal precioso consolida su papel como escudo financiero mientras datos débiles de empleo y tensiones políticas agitan las perspectivas de la Reserva Federal estadounidense.
Una jugada dorada: cómo ha evolucionado el oro comprado en Costco hace un año
Hace justo doce meses, adquirir un lingote de una onza de oro en Costco implicaba desembolsar 2.495 dólares. Hoy, esa misma inversión posee un valor de mercado de 3.557 dólares, lo que representa una revalorización anual próxima al 42%, o más de 1.000 dólares en términos absolutos.
Este impresionante rendimiento no ha sido un fenómeno aislado. El oro se ha consolidado como uno de los activos más rentables del último año, impulsado por una combinación de incertidumbre macroeconómica, expectativas de recortes de tipos de interés y creciente interés institucional.
📊 El resurgir del oro como activo estratégico
David Meger, director de operaciones con metales en High Ridge Futures, destacó que la atención del mercado está puesta ahora sobre los datos de empleo. “Si el informe de empleo altera las expectativas actuales de recorte de tipos, eso afectaría directamente al dólar… y al oro”, explicó.
Tras la publicación de débiles cifras de vacantes laborales a principios de semana, la cotización del oro subió hasta alcanzar un récord histórico de 3.578 dólares por onza el miércoles. Al día siguiente, una lectura superior a la esperada en las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo reforzó aún más ese impulso alcista.
🔍 Factores que impulsan la valorización del oro
- 📈 Expectativas de recorte de tasas por parte de la Fed: El mercado ya descuenta reducciones ante señales de enfriamiento en el mercado laboral.
- 📉 Desaceleración económica en EE. UU.: Aumenta la demanda por activos refugio.
- 📌 Presiones inflacionarias persistentes: A pesar de que la inflación sigue por encima del objetivo del 2% de la Fed, la debilidad económica está cambiando las prioridades del banco central.
Inquietud institucional: la Fed y las tensiones políticas
Más allá de los datos económicos, el contexto político en torno a la Reserva Federal ha añadido otra capa de complejidad. La gobernadora Lisa Cook enfrenta un intento de destitución por parte del expresidente Donald Trump, quien acusa irregularidades relacionadas con préstamos hipotecarios. Cook ha respondido con una demanda judicial para frenar la medida alegando ausencia de “causa justificada”.
Este episodio se produce después de que Trump planteara anteriormente la posibilidad de remover a Jerome Powell, actual presidente de la Fed. Si bien esas amenazas se han moderado recientemente, el mercado sigue inquieto por la posible pérdida de independencia del banco central.
📌 Implicaciones para el oro
La mayor incertidumbre institucional tiende a fortalecer la demanda por el oro, ante el temor de decisiones políticas que pudieran distorsionar la gobernanza monetaria.
Los bancos centrales también refuerzan su posición
El apetito por el oro no se limita a los inversores minoristas estadounidenses. Diversos bancos centrales están moviéndose en la misma dirección. Un ejemplo relevante: Polonia.
El gobernador del banco central polaco, Adam Glapinski, anunció su intención de elevar la proporción de oro en las reservas del país del 20% actual al 30%. Esta decisión no solo refleja una búsqueda de diversificación, sino también una mayor desconfianza hacia los activos financieros tradicionales en momentos de turbulencia.
Recomendaciones en el horizonte
Esta dinámica ha llevado a algunos estrategas a replantear sus recomendaciones. Eddie Ghabour, cofundador de Key Advisors Wealth Management, sostiene que los bonos están generando retornos decepcionantes, denominándolos “dinero muerto”. Su alternativa es clara: mantener, como mínimo, un 10% de la cartera en oro.
Firmas como Standard Chartered también prevén un camino alcista continuo para el metal, respaldado por el entorno de volatilidad macroeconómica y tensiones institucionales. En ese contexto, el oro vuelve a posicionarse como una herramienta clave dentro de las estrategias de preservación patrimonial.
✅ Oro (precio al contado), dólar estadounidense (USD), bonos del Tesoro de EE. UU., acciones vinculadas a metales preciosos y ETFs como SPDR Gold Shares (GLD).
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
4sep-finanzas
