Trump acelera intento de remover a Lisa Cook en medio de presión sobre la Fed
Trump acelera intento de remover a Lisa Cook en medio de presión sobre la Fed
Donald Trump busca destituir a la gobernadora de la Fed Lisa Cook por supuestas irregularidades hipotecarias, desatando una pelea legal clave que podría escalar al Supremo.
Trump busca remover a una gobernadora de la Fed en medio de acusaciones hipotecarias
La confrontación legal entre la Casa Blanca y una integrante del Consejo de la Reserva Federal ha escalado rápidamente. La administración de Donald Trump pretende acelerar la destitución de Lisa Cook, miembro del directorio del banco central, al tiempo que se intensifica el debate sobre los límites legales del poder ejecutivo para remover funcionarios independientes.
🔍 Una denuncia controversial con implicaciones políticas
La chispa que encendió esta disputa fue una denuncia penal presentada por Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiación de la Vivienda (FHFA) y aliado cercano de Trump. Pulte alega que Cook habría cometido fraude hipotecario al declarar dos residencias principales simultáneamente en Ann Arbor (Michigan) y Atlanta (Georgia) durante un breve periodo en 2021.
Aunque Cook no ha sido formalmente acusada por el Departamento de Justicia, la administración considera el alegato suficiente para justificar su remoción. En los documentos judiciales presentados el viernes, los abogados de Trump afirman que tales contradicciones en documentación financiera son motivo sobrado para cesar a un funcionario público del nivel de Cook.
📌 La respuesta de Cook: defensa institucional y legal
La propia Lisa Cook ha reaccionado rápidamente. El jueves elevó una demanda federal en la que cuestiona la legalidad del proceso en su contra. Alegó que el presidente no ha cumplido con el marco legal que exige la existencia concreta de negligencia, dolo o ineficiencia para aplicar una destitución por causa justificada.
Cook solicitó además una orden de restricción temporal para preservar su puesto en la Fed mientras avanza el litigio. Su equipo legal sostiene que no existe ni justificación objetiva ni base legal sólida para que la Casa Blanca imponga su salida.
🧭 La Reserva Federal, en posición institucional neutral
En este escenario inédito, tanto la Reserva Federal como su presidente, Jerome Powell, aparecen como codemandados pro forma en la acción judicial de Cook. No están acusados de ninguna irregularidad, pero su inclusión busca garantizar que cualquier fallo vincule formalmente a la institución.
Pese a ello, la Fed aclaró que no intervendrá activamente en la defensa de Cook: “no tiene intención de rebatir la moción” de su gobernadora, expresó en su escrito judicial. El banco central solicitó al tribunal una decisión rápida para despejar la incertidumbre institucional, y prometió acatar cualquier resolución emitida.
⚖️ Una jueza decidirá pronto: calendario acelerado
La jueza de distrito Jia Cobb presidió una audiencia inicial el viernes, durante la cual anunció que aplicará un ritmo procesal expedito. Este movimiento sugiere que será cuestión de semanas, no meses, antes de que el tribunal emita un fallo inicial.
Si Cobb concede la orden de restricción provisional buscada por Cook, esto impediría su destitución inmediata. Aunque estas órdenes suelen ser temporales, podrían prolongarse con una medida judicial más extensa susceptible de revisión por una instancia superior.
🎯 Potencial desenlace en la Corte Suprema
La controversia podría acabar escalando al Tribunal Supremo. Allí, una mayoría conservadora ya ha permitido previamente que el Poder Ejecutivo remueva a jefes de agencias bajo control del Congreso. Sin embargo, un fallo reciente de mayo estableció diferencias claras para la Reserva Federal, citando su “estructura única” y una histórica independencia institucional como razones para excepcionalidad legal.
📊 Interés económico tras la pugna política
La ofensiva contra Cook no se produce en el vacío. Coincide con la presión creciente de Trump sobre la Fed para que recorte los tipos de interés. De lograr su cometido, el expresidente podría nombrar a un cuarto integrante dentro del cuerpo de siete gobernadores que forman el núcleo del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), responsable directo de las decisiones monetarias.
Trump ha sido un crítico insistente del actual dirigente de la Fed, Jerome Powell, a quien él mismo nominó en 2017. Sus quejas recientes giran tanto en torno a supuestas dilaciones en recortes de tasas como a la gestión de un costoso proyecto de renovación dentro de la institución.
💡 Contexto monetario: la Fed bajo presión
La próxima reunión del FOMC, prevista para mediados de septiembre, se perfila como una de las más críticas del año. A pesar de que la inflación permanece por encima del objetivo del 2%, indicadores recientes del mercado laboral sugieren debilidad, lo que podría justificar un viraje acomodaticio en política monetaria.
Todo esto subraya lo que está en juego: más allá de una disputa legal, este caso podría redefinir los límites institucionales entre independencia técnica y poder político en el corazón de la economía estadounidense.
✅ Los principales activos afectados por esta controversia institucional son el dólar estadounidense (USD), los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años (UST10Y) y el índice bursátil S&P 500, especialmente las acciones del sector financiero sensibles a cambios en la política monetaria.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
29ago-activo
