Skip links

Powell bajo presión: Wall Street espera definiciones para sostener el rally bursátil

Powell bajo presión: Wall Street espera definiciones para sostener el rally bursátil

El discurso de Powell será crucial para definir si continúan los recortes de tipos; una postura conservadora podría interrumpir el impulso alcista en acciones.

💡 Según datos de CME FedWatch, la probabilidad de un recorte de tasas en la reunión de diciembre de 2024 cayó del 65% al 48% en la última semana.

Wall Street mira a Powell: ¿apalancamiento o freno monetario?

El mercado bursátil estadounidense se encuentra en un punto de inflexión. Aunque los principales índices han logrado avances sólidos en las últimas semanas, el impulso alcista podría perder fuerza si la Reserva Federal adopta una línea más cautelosa en su política monetaria.

Esta semana, la atención se concentra en Jerome Powell, presidente del banco central, quien tiene previsto intervenir este viernes en el simposio económico de Jackson Hole, Wyoming. Este evento anual suele marcar el tono de la estrategia futura de la Fed y, por esa razón, los inversores siguen cada palabra de Powell con sumo cuidado.

📊 Expectativas dormidas, mercado alerta

Los participantes del mercado tienen la mirada puesta en los posibles recortes de tipos de interés. Sin embargo, las señales desde el frente macroeconómico han sembrado dudas: la inflación se ha resistido a moderarse con la velocidad esperada, lo que podría llevar al banco central a frenar su ciclo de flexibilización monetaria.

A pesar de algunos indicios de enfriamiento en el mercado laboral, la Fed podría optar por adoptar una postura más calculada. Cualquier señal que indique una demora o incluso una cancelación en los recortes proyectados tendría implicaciones directas sobre las valoraciones accionarias.

🔍 ¿Qué necesitan realmente los mercados?

Lo que Wall Street busca no es solo un descenso del costo del dinero, sino una validación explícita por parte del banco central de que las condiciones están maduras para ello. En otras palabras, el repunte bursátil actual necesita un respaldo desde la política monetaria para alcanzar sostenibilidad real.

En este contexto, el discurso de Powell será decisivo. Si el presidente de la Fed sugiere que el actual nivel de tipos seguirá vigente durante más tiempo, podríamos asistir a una corrección en los activos de riesgo, en especial en las acciones de crecimiento, altamente sensibles al coste del capital.

💡 Puntos críticos que marcarán el tono

  • 📉 Una inflación persistentemente elevada reduce el margen para flexibilizar la política monetaria en el corto plazo.
  • 📌 La debilidad incipiente en los datos de empleo abre una rendija para una posible postura más dovish.
  • 🎯 Los mercados necesitan claridad sobre el calendario de recortes: no basta con intenciones, hacen falta señales concretas.

Conclusión: estrategia en compás de espera

En el corazón del dilema se encuentra la dicotomía entre un crecimiento económico aún resiliente y la necesidad de contener la inflación sin entorpecer al mercado laboral. Este delicado equilibrio es el que Powell debe articular sin provocar disrupciones.

Los inversores lo saben: una declaración ambigua puede tener el mismo efecto que un freno monetario. Por ello, mientras Jackson Hole se convierte otra vez en el epicentro financiero del verano, el mercado mantiene la respiración a la espera del mensaje clave: ¿habrá viento a favor o se avecinan turbulencias?

*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*

22ago-finanzas

Leave a comment


Esta web utiliza cookies. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información