La inflación en servicios del Reino Unido desafía expectativas y agita al mercado
La inflación en servicios del Reino Unido desafía expectativas y agita al mercado
El inesperado repunte de la inflación en los servicios británicos eleva la presión sobre el Banco de Inglaterra y enfría las expectativas de recortes de tipos cercanos.
Repunte sorpresivo de la inflación británica desafía previsiones del Banco de Inglaterra
La última lectura de inflación en el Reino Unido confirmó las peores sospechas del mercado: el incremento de precios en el sector servicios continúa superando las estimaciones más prudentes. En julio, esta categoría registró un avance interanual del 5%, por encima del 4,9% proyectado por el Banco de Inglaterra (BoE) y de lo que preveían la mayoría de los economistas del Reino Unido.
📊 El peso específico del sector servicios
Este sector, que conforma aproximadamente el 80% del PIB británico, tiene un papel determinante en la evolución general de los precios al consumo. Su tendencia a sufrir presiones inflacionarias más persistentes lo convierte en una fuente de preocupación para los responsables de política monetaria.
En ciclos anteriores, la resistencia de los precios en servicios fue clave para justificar tipos de interés altos durante más tiempo. Ahora, los datos de julio refuerzan esa dinámica: la inflación en servicios es el principal escollo para una relajación más rápida de la política monetaria.
🔍 Un escenario que complica las decisiones del banco central
Durante meses, el BoE había sostenido que las presiones inflacionarias eran principalmente transitorias. Sin embargo, esa narrativa comienza a perder credibilidad ante señales de encarecimiento sostenido en diversos componentes del índice de precios.
- 📈 La tasa del 5% en servicios se aleja del objetivo del 2% del BoE.
- 📉 Los precios de los alimentos también experimentaron incrementos por encima de lo esperado.
- 🔴 Las expectativas de nuevos recortes de tipos han disminuido considerablemente tras la publicación de los datos.
Las cifras de este mes elevan el nivel de desafío para el BoE, justo cuando los mercados comenzaban a descontar posibles ajustes a la baja en el tipo de interés de referencia.
🎯 Implicaciones para la política monetaria y el mercado
El escenario actual complica la labor del banco central británico, que deberá maniobrar entre dos presiones contrapuestas: la necesidad de controlar la inflación y los riesgos de un crecimiento económico más débil.
En opinión de analistas en la City londinense, la persistencia de la inflación subyacente —en especial en servicios— indica que el BoE podría optar por mantener los tipos elevados por más tiempo. Esto reduce la probabilidad de recortes, al menos en el corto plazo.
Los datos también tendrán impacto sobre los rendimientos de los bonos británicos y las expectativas en los mercados de swaps, donde ya se observa un ajuste de las proyecciones.
Morwenna Coniam
UK Markets Today, Londres
✅ Libra esterlina (GBP), bonos del gobierno británico (gilts), acciones del FTSE 100, y swaps de tasas de interés vinculadas a expectativas del Banco de Inglaterra.
*Artículo de divulgación financiera redactado por el equipo de Tu Plan A: Bolsa y Trading by Fran Fialli.*
20ago-índice
